Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos través de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado.
Un diagrama de flujo u organigrama es una representación diagramática que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema. Los diagramas de flujo se dibujan generalmente antes de comenzar a programar el código frente a la computadora. Los diagramas de flujo facilitan la comunicación entre los programadores y la gente del negocio. Estos diagramas de flujo desempeñan un papel vital en la programación de un problema y facilitan la comprensión de problemas compilados y sobre todo muy largos. Una vez que se dibuja el diagrama de flujo, llega a ser fácil escribir el problema en cualquier idioma de alto nivel. Vemos a menudo cómo los diagramas de fuljo nos dan ventaja al momento de explicar el programa a otros. Por lo tanto, está correcto decir que un diagrama de flujo es una necesidad para la documentación mejor de un programa complejo.
Los diagramas de flujo se dibujan generalmente usando algunos símbolos estándares; sin embargo, algunos símbolos especiales pueden ser desarrollados cuando sean requeridos. Algunos símbolos estándares, que se requieren con frecuencia para diagramar programas de computadora se muestran a continuación:
Observación: Para obtener la correcta elaboración de los símbolos, existen plantillas.
Las puedes conseguir en Papelerías.
Símbolos gráficos:
Dentro de los símbolos fundamentales para la creación de diagramas de flujo, los símbolos gráficos son utilizados específicamente para operaciones aritméticas y relaciones condicionales. La siguiente es una lista de los símbolos mas comúnmente utilizados:
Reglas para la creación de Diagramas
1. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha.
2. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se debe de utilizar líneas de flujo horizontal o verticales nunca diagonales.
3. Se debe de evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama desde un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores se debe tener en cuenta que solo se van de utilizar conectores solo cuando sea estrictamente necesario.
4. No deben de quedar líneas de flujo sin conectar.
5. Todo escrito dentro de un símbolo debe de ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras., a excepción del símbolo final.
6. Todos los símbolos pueden tener mas de una línea de entrada.
7. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de una línea de flujo de salida.
EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO
1_ Realizar un algoritmo que lea N número de estudiantes, cada uno con 5 notas y que determine su promedio.
1.Inicio
2.Leer N
3.Mientras cont < p =" 0," cont =" 0," n1 =" 0," n2 =" 0," n3 =" 0," n4 =" 0," n5 =" 0" p =" (n1" cont =" cont">
9.Fin
2_ Hacer un algoritmo para que lea la matrícula de un alumno y 3 calificaciones para este, que calcule el promedio y que imprima la información leída y calculada, así como un mensaje
de Aprobado o reprobado así sea el caso.
1.Inicio
2.Leer (m)
3.c1 = 0, c2 = 0, c3 = 0, P = 0
4.P = (c1 + c2 + c3) / 3
5.P > 70
6.Imprimir c1, c2, c3, P, m, “Aprobado”
7.Sino
8.Imprimir c1, c2, c3, P, m, “Reprobado”
9.Fin si
10.Fin
3_ Diseñar un algoritmo que calcule el salario neto de varios empleados que han trabajado 20 horas por semana con un costo por hora de 3000 colones. Las deducciones son de un 12.5% sobre el salario bruto. Imprimir Salario Bruto, Salario Neto y el monto de las deducciones.
1.Inicio
2.sn = 0, sb = 0, d = 12.5%, D = 0, cont = N
3.sb = [ (20 * 3000) * 4]
4.D = ( sb * d) / 100
5.sn = sb – D
6.cont = cont + 1
7.Si cont <>