Son los lenguajes que dan instrucciones a la computadora, es decir, órdenes.
Lenguaje de programación imperativo
Un lenguaje imperativo programa mediante una serie de comandos, agrupados en bloques y compuestos de órdenes condicionales que permiten al programa retornar a un bloque de comandos si se cumple la condición. Estos fueron los primeros lenguajes de programación en uso y aún hoy muchos lenguajes modernos usan este principio.
No obstante, los lenguajes imperativos estructurados carecen de flexibilidad debido a la secuencialidad de las instrucciones.
Algunos Lenguajes Imperativos
• ASP Active Server Pages
• BASIC ( herramienta de enseñanza)
• C (implementación de Sistemas Operativos)
• C# C Sharp (orientado a objetos)
• C++ (extender lenguaje de programación C)
• Fortran (orientado al cálculo) VARIAS VERSIONES
• Pascal ( lenguaje de programación estructurado)
• Java ( orientado a objetos)
• Perl (destreza en el procesado de texto)
• PHP (creación de páginas web dinámicas).
• Lua (lenguaje de script con una semántica extendible).
Tipos de Lenguajes Imperativos
LENGUAJES DE MÁQUINA
Consta de cadenas de números binarios y lo "entienden" directamente los procesadores.
LENGUAJES ENSAMBLADORES
Traducen antes los símbolos de código de operación especificados a sus equivalentes en lenguaje de máquina.
LENGUAJES DE ALTO NIVEL
Al desarrollo de lenguajes de alto nivel que a menudo están orientados hacia una clase determinada de problemas de proceso.
1700-1749
1705 Felipe V, lo utilizo lenguaje imperativo no acostumbrado en Castilla,
1750-1799
Se mantuvo lo hecho por Felipe V
1800-1849
1844 Estos lineamientos se siguen a partir de los Manuscritos de Marx
1850-1899
1874 Shonberg, desarrollo un lenguaje musical, un imperativo de la necesidad de expresión.
1880 Hitler, empreo en términos imperativos la frase ¨sed duros¨, siendo ésa la consignaoficialdel Tercer Reich
1900-1949
1900 los imperativos empezaron a usarse en lenguaje visual, en los casos de afiches, tapas de discos, páginas web, logos, portadas de revistas y periódicos.
1950-1999
1950 John McCarthy diseñó el lenguaje LISP (List Processing) que utilizaba las listas como tipo básico y admitía funciones de orden superior. Se convirtió en uno de los lenguajes más populares en el campo de la inteligencia Artificial. Sin embargo, para que el lenguaje fuese práctico, fue necesario incluir características propias de los lenguajes imperativos como la asignación destructiva y los efectos laterales que lo alejaron del paradigma funcional.
1971, por Dennis Ritchie[8] y Ken Thompson[9] mientras trabajaban para los Laboratorios Bell, y se baso en los lenguajes de programación B y BCPL. Se basa en el paradigma imperativo y desde su creación estuvo pensado para programación de sistemas operativos, se creo para usarse en UNIX, y creció de la mano del desarrollo de UNIX, lo que propicio la creación de características avanzadas.
1972 - En el campo de la programación estructurada, demostró el Teorema de Dijkstra según el cual todo programa escrito en un lenguaje de programación imperativo puede obtenerse mediante la combinación secuencial de estructuras de decisión y repetición. Definió también la notación de comandos custodiados (guarded commands) para razonar sobre programas no-determinanticos.
1991 - Python es un lenguaje de programación de alto nivel creado por Guido van Rossum, es un lenguaje multiparadigma, principalmente funcional, orientado a objetos e imperativo.
2000-2009
2003 - Whitespace es un lenguaje de programación esotérico desarrollado por Edwin Brady y Chris Morris. Publicado el 1 de abril de 2003. La sintaxis consiste únicamente en espacios en blanco, tabulador y líneas nuevas. Los demás caracteres son ignorados.
Es un lenguaje imperativo que se basa en una pila. La máquina virtual que ejecuta los programas tiene una pila y un heap. Usando la pila, los programadores pueden apilar números enteros de anchura arbitraria, pero no pueden apilar comas flotantes por ahora. El heap puede ser usado para guardar permanentemente variables y estructuras de datos.