jueves, 25 de junio de 2009

Lenguajes Imperativos

Son los lenguajes que dan instrucciones a la computadora, es decir, órdenes.


Lenguaje de programación imperativo


Un lenguaje imperativo programa mediante una serie de comandos, agrupados en bloques y compuestos de órdenes condicionales que permiten al programa retornar a un bloque de comandos si se cumple la condición. Estos fueron los primeros lenguajes de programación en uso y aún hoy muchos lenguajes modernos usan este principio. 
No obstante, los lenguajes imperativos estructurados carecen de flexibilidad debido a la secuencialidad de las instrucciones. 

Algunos Lenguajes Imperativos 
•    ASP Active Server Pages
•    BASIC ( herramienta de enseñanza)
•    C (implementación de Sistemas Operativos)
•    C# C Sharp (orientado a objetos)
•    C++ (extender lenguaje de programación C)
•    Fortran (orientado al cálculo) VARIAS VERSIONES
•    Pascal ( lenguaje de programación estructurado)
•    Java ( orientado a objetos)
•    Perl (destreza en el procesado de texto)
•    PHP (creación de páginas web dinámicas).
•    Lua (lenguaje de script con una semántica extendible).

Tipos de Lenguajes Imperativos
LENGUAJES DE MÁQUINA
Consta de cadenas de números binarios y lo "entienden" directamente los procesadores.

 LENGUAJES ENSAMBLADORES
 Traducen antes los símbolos de código de operación especificados a sus equivalentes en lenguaje de máquina.

LENGUAJES DE ALTO NIVEL
Al desarrollo de lenguajes de alto nivel que a menudo están orientados hacia una clase determinada de problemas de proceso.

1700-1749
1705 Felipe V, lo utilizo lenguaje imperativo no acostumbrado en Castilla,  

1750-1799
Se mantuvo lo hecho por Felipe V


1800-1849

1844 Estos lineamientos se siguen a partir de los Manuscritos de Marx

1850-1899
1874 Shonberg, desarrollo un lenguaje musical, un imperativo de la necesidad de expresión.
1880 Hitler, empreo en términos imperativos la frase ¨sed duros¨, siendo ésa la consignaoficialdel Tercer Reich 


1900-1949
1900 los imperativos empezaron a usarse en lenguaje visual, en los casos de afiches, tapas de discos, páginas web, logos, portadas de revistas y periódicos.


1950-1999
1950 John McCarthy diseñó el lenguaje LISP (List Processing) que utilizaba las listas como tipo básico y admitía funciones de orden superior. Se convirtió en uno de los lenguajes más populares en el campo de la inteligencia Artificial. Sin embargo, para que el lenguaje fuese práctico, fue necesario incluir características propias de los lenguajes imperativos como la asignación destructiva y los efectos laterales que lo alejaron del paradigma funcional. 
1971, por Dennis Ritchie[8] y Ken Thompson[9] mientras trabajaban para los Laboratorios Bell, y se baso en los lenguajes de programación B y BCPL. Se basa en el paradigma imperativo y desde su creación estuvo pensado para programación de sistemas operativos, se creo para usarse en UNIX, y creció de la mano del desarrollo de UNIX, lo que propicio la creación de características avanzadas.
1972 - En el campo de la programación estructurada, demostró el Teorema de Dijkstra según el cual todo programa escrito en un lenguaje de programación imperativo puede obtenerse mediante la combinación secuencial de estructuras de decisión y repetición. Definió también la notación de comandos custodiados (guarded commands) para razonar sobre programas no-determinanticos.
1991 - Python es un lenguaje de programación de alto nivel creado por Guido van Rossum, es un lenguaje multiparadigma, principalmente funcional, orientado a objetos e imperativo.


2000-2009
2003 - Whitespace es un lenguaje de programación esotérico desarrollado por Edwin Brady y Chris Morris. Publicado el 1 de abril de 2003. La sintaxis consiste únicamente en espacios en blanco, tabulador y líneas nuevas. Los demás caracteres son ignorados.
Es un lenguaje imperativo que se basa en una pila. La máquina virtual que ejecuta los programas tiene una pila y un heap. Usando la pila, los programadores pueden apilar números enteros de anchura arbitraria, pero no pueden apilar comas flotantes por ahora. El heap puede ser usado para guardar permanentemente variables y estructuras de datos.

Lenguaje orientado al Web


Actualmente existen diferentes lenguajes de programación para desarrollar en la web, estos han ido surgiendo debido a las tendencias y necesidades de las plataformas. En el presente artículo pretende mostrar las ventajas y desventajas de los lenguajes más conocidos. Desde los inicios de Internet, fueron surgiendo diferentes demandas por los usuarios y se dieron soluciones mediante lenguajes estáticos. A medida que paso el tiempo, las tecnologías fueron desarrollándose y surgieron nuevos problemas a dar solución. Esto dio lugar a desarrollar lenguajes de programación para la web dinámicos, que permitieran interactuar con los usuarios y utilizaran sistemas de Bases de Datos. A continuación daremos una introducción a los diferentes lenguajes de programación para la web.

HaXe: es un lenguaje de alto nivel que permite conocer un único lenguaje para desarrollar páginas web. Es una capa más de abstracción, estamos por tanto hablando de un meta-lenguaje que posibilita: Crear archivos Flash SWF, Generar archivos Javascript y por tanto aplicaciones AJAX, Generar Bytecode que se puede ejecutar en un servidor Apache mediante plugin o empaquetarlo como un ejecutable. La clave de haXe está en que aporta un lenguaje común basado en ECMAScript muy conocido y extendido, una librería básica, así como una API para cada una de las plataformas mencionadas; si bien es cierto que para usarlas hay que conocerlas ahora sólo es necesario saber un lenguaje. Además, también permite de manera sencilla interoperar entre estas plataformas usando las librerías de protocolo común que incorpora.

Lenguajes web de cliente:

Javascript : es un lenguaje de programación utilizado para crear pequeños programitas encargados de realizar acciones dentro del ámbito de una página web. Se trata de un lenguaje de programación del lado del cliente, porque es el navegador el que soporta la carga de procesamiento. Gracias a su compatibilidad con la mayoría de los navegadores modernos, es el lenguaje de programación del lado del cliente más utilizado.

DHTML : no es precisamente un lenguaje de programación. Más bien se trata de una nueva capacidad de la que disponen los navegadores modernos, por la cual se puede tener un mayor control sobre la página que antes. DHTML nos da más control sobre la página, gracias a que los navegadores modernos incluyen una nueva estructura para visualizar en páginas web denominada capa. Las capas se pueden ocultar, mostrar, desplazar, etc.

CSS : CSS, es una tecnología que nos permite crear páginas web de una manera más exacta. Gracias a las CSS somos mucho más dueños de los resultados finales de la página, pudiendo hacer muchas cosas que no se podía hacer utilizando solamente HTML, como incluir márgenes, tipos de letra, fondos, colores... CSS son las siglas de Cascading Style Sheets, en español Hojas de estilo en Cascada. En este reportaje vamos a ver algunos de los efectos que se pueden crear con las CSS sin necesidad de conocer la tecnología entera.

Lenguajes web de servidor:

CGI: Common Gateway Interface : Es el sistema más antiguo que existe para la programación de las páginas dinámicas de servidor. Actualmente se encuentra un poco desfasado por diversas razones entre las que destaca la dificultad con la que se desarrollan los programas y la pesada carga que supone para el servidor que los ejecuta.
Los CGI se escriben habitualmente en el lenguaje Perl, sin embargo, otros lenguajes como C, C++ o Visual Basic pueden ser también empleados para construirlos.
El funcionamiento básico de un programa CGI es parecido al apuntado para el conjunto de la páginas dinámicas del servidor, con algunas particularidades.

ASP: Active Server Pages : ASP (Active Server Pages) es la tecnología desarrollada por Microsoft para la creación de páginas dinámicas del servidor. ASP se escribe en la misma página web, utilizando el lenguaje Visual Basic Script o Jscript (Javascript de Microsoft). Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web, justo antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente. Las páginas que se ejecutan en el servidor pueden realizar accesos a bases de datos, conexiones en red, y otras tareas para crear la página final que verá el cliente. El cliente solamente recibe una página con el código HTML resultante de la ejecución de la página ASP. Como la página resultante contiene únicamente código HTML, es compatible con todos los navegadores. Podemos saber algo más sobre la programación del servidor y del cliente en el artículo qué es DHTML.

PHP: Hypertext Preprocesor es el acrónimo de Hipertext Preprocesor. Es un lenguaje de programación del lado del servidor gratuito e independiente de plataforma, rápido, con una gran librería de funciones y mucha documentación. Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web, justo antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente. Las páginas que se ejecutan en el servidor pueden realizar accesos a bases de datos, conexiones en red, y otras tareas para crear la página final que verá el cliente. El cliente solamente recibe una página con el código HTML resultante de la ejecución de la PHP. Como la página resultante contiene únicamente código HTML, es compatible con todos los navegadores. Podemos saber algo más sobre la programación del servidor y del cliente en el artículo qué es DHTML.

JSP: Java Server Pages es un acrónimo de Java Server Pages, que en castellano vendría a decir algo como Páginas de Servidor Java. Es, pues, una tecnología orientada a crear páginas web con programación en Java. Con JSP podemos crear aplicaciones web que se ejecuten en variados servidores web, de múltiples plataformas, ya que Java es en esencia un lenguaje multiplataforma. Las páginas JSP están compuestas de código HTML/XML mezclado con etiquetas especiales para programar scripts de servidor en sintaxis Java. Por tanto, las JSP podremos escribirlas con nuestro editor HTML/XML habitual.

HTML: Desde el surgimiento de internet se han publicado sitios web gracias al lenguaje HTML. Es un lenguaje estático para el desarrollo de sitios web (acrónimo en inglés de HyperText Markup Language, en español Lenguaje de Marcas Hipertextuales). Desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Los archivos pueden tener las extensiones (htm, html).


DHT: Las Tablas de Hash Distribuido (Distributed Hash Tables, DHT) son una clase de sistemas distribuidos descentralizados que reparten la propiedad de un conjunto de claves (keys) entre los nodos que participan en una red, y son capaces de encaminar eficientemente mensajes al dueño de una clave determinada. Cada nodo es análogo a una celda de una tabla hash. Los DHT se diseñan normalmente para tratar un gran número de nodos y procesar entradas y salidas de nodos continuas. Esta infraestructura se puede utilizar para construir servicios más complejos, como sistemas de ficheros distribuidos, sistemas de compartición de archivos P2P, almacenamiento cooperativo en Web, multidifusión, anycast y servicios DNS.